¡UNA EXPERIENCIA ÚNICA!: ENTREVISTA A UN NATURALISTA – 5TO GRADO

En el marco del proyecto REDESCUBRIENDO MI PAÍS, abordado por los alumnos y las alumnas de 5to grado, Feli Torlaschi y Pili Dahan han realizado una entrevista por videollamada a un naturalista (biólogo) llamado Edward Shaw, quien vive actualmente en Bariloche. Esta iniciativa surgió de ellas para ampliar su investigación sobre LA ANTÁRTIDA. Según cuenta en la entrevista, Edward trabaja a bordo de buques pequeños llamados cruceros de expedición, los cuales salen desde Ushuaia y viajan aproximadamente 2 días para llegar a la Antártida, donde cuenta a los pasajeros todo lo que verán en este maravilloso lugar. Feli y Pili le fueron haciendo unas preguntas muy interesantes. Les compartimos la entrevista pero antes queremos agradecer a la chicas por la iniciativa, el compromiso y la dedicación demostrada en este trabajo, y el apoyo incondicional de las familias para seguir acompañando el aprendizaje desde casa. ¡¡FELICITACIONES CHICAS!! Los invitamos a ver la entrevista https://drive.google.com/file/d/1JO3o2O5m6D9HkNuzAWCbAiJ24tjG1ee4/view?fbclid=IwAR1CgeMNz26v5dpNIY6aLW_7I69xBv_KC9KdUXplGAObxmExpww9ai4xdy4 Todos aprendimos algo nuevo. ¡No se la pierdan! #institutomariadenazareth #nivelprimario #cuarentena

Clases virtuales: Proyecto Robin Hood en Cuarto Grado

En Cuarto Grado mujeres y varones trabajamos  en un proyecto de lengua llamado “Robin Hood”, donde estamos terminando de leer esta hermosa novela tradicional. Robin Hood es una novela clásica que cuenta la historia de un joven y certero cazador, a quien la justicia convirtió en bandolero.Y es la historia de un grupo de compañeros y de un gran amor… Los chicos están muy entusiasmados con la lectura y han aprendido mucho sobre diversos aprendizajes que hacen a la lengua ya al desarrollo de capacidades fundamentales. Han leído expresivamente siguiendo los consejos del “buen lector” y se han grabado y filmado leyendo y narrando. Felicitamos a nuestros queridos alumnos por su entusiasmo y los alentamos a seguir trabajando aprovechando cada día  este maravilloso mundo de los libros. Seño Laura y Profe Santi 

Estamos a disposición

Querida Comunidad: Desde el interior del equipo de conducción queremos hacerles llegar nuevamente nuestra disponibilidad y espacio para acompañarlos y estar atentos a cualquier necesidad que desde la familia surja: acompañamiento espiritual, padre Cruz Viale eci-coordinador@mariadenazareth.edu.ar orden económico, representante legal , Andrea Areta  representante-legal@mariadenazareth.edu.ar orientación familiar : comunicarse con equipo de orientación eo-inicial@mariadenazareth.edu.ar eo-primario@mariadenazareth.edu.ar eo-secundario@mariadenazareth.edu.ar aspectos de gestión pedagógica: directivos de cada nivel: Prof. Corina Alves director.inicial@mariadenazareth.edu.ar Prof. Marcela Konz director.inprimario@mariadenazareth.edu.ar Miss Andrea Chiodi  coord.ingles@mariadenazareth.edu.ar Prof. Diego Bustos director.secundario@mariadenazareth.edu.ar Miss Juliana Revol  coord.ingles.sec@mariadenazareth.edu.ar   Aspectos individuales en el aprendizaje: docentes de cada área, pueden hacerlo a través del Classroom de cada alumno (a la brevedad también se incorporará Primer Ciclo y Nivel Inicial) Preceptoría: preceptores@mariadenazareth.edu.ar   Les agradecemos por el apoyo de siempre y seguiremos trabajando con responsabilidad en pos de transitar como comunidad este momento de la mejor forma posible. Pidiendo la protección de la Virgen, para cada uno de los que formamos el María de Nazareth,  los saludamos cordialmente, Equipo de Conducción Institucional Instituto María de Nazareth

Nueva Biblioteca Digital Kinder

Queridos padres: Con gran alegría compartimos con uds una valiosísima propuesta para toda la familia. Con motivo de celebrarse el próximo lunes 15 de junio el DÍA DEL LIBRO inauguramos la BIBLIOTECA VIRTUAL de nivel inicial. Deseamos que este momento que nos obliga a permanecer más tiempo en casa se transforme en una oportunidad para disfrutar en familia. POR QUÉ LA CONSIDERAMOS TAN VALIOSA? Porque la literatura tiene un alto poder simbólico, permite al niño mirar a su alrededor de otra manera, dándole nuevo sentido a lo que vive, a la vez que habilita el acceso a mundos posibles. Las experiencias que ponen en juego la palabra y el juego con la palabra -oral y escrita- constituyen invalorables oportunidades no sólo para que el niño libere su lenguaje interior, sino para que pueda iniciarse en el conocimiento de ese complejo objeto que es la lengua. La literatura cumple un rol relevante en la constitución de la identidad personal y social. Al escuchar un relato, los niños tienen la oportunidad de conocer diversas maneras de ver, afrontar, resolver una situación y de experimentar la posibilidad de poner de manifiesto sus propios sentimientos y necesidades. POR QUÉ ES IMPORTANTE COMPARTIRLA CON UDS? Porque la experiencia literaria vinculada al afecto de los adultos significativos constituye un sustrato de “nutrición emocional” muy importante para esta etapa del desarrollo. Podrán encontrar libros, audiolibros, videos con narraciones, y otros recursos literarios para compartir entre todos. También está disponible la BIBLIOTECA para PADRES donde podrán encontrar recursos de lectura para acompañar la crianza y educación de sus hijos. CÓMO ACCEDER A ELLA? Podrán acceder a ella cuantas veces quieran por medio del mail institucional de cada alumno. En clasroom (Biblioteca virtual) el material está seleccionado de acuerdo a edad/sala y lo encontrarán en la sección «Trabajo en clase». Periódicamente se irá enriqueciendo y renovando los recursos literarios. Me despido con un afectuoso saludo deseando que puedan disfrutar de esta hermosa propuesta!!!! Corina Alves Directora Nivel Inicial

Clases Virtuales Nivel Inicial: Materias Especiales

Más clases por Meet en nivel inicial: música, educación física, inglés, arte. Mucho entusiasmo y alegría… ¡¡niños, seños y profes disfrutando de cada encuentro!!  

Misión «Dejá tu huella» 2020

El confinamiento no impidió que nuestros alumnos de Quinto y Sexto Año y ex alumnos salieran a misionar…esta vez… ¡desde la virtualidad! 4 días en mayo donde la espiritualidad y la oración se vivieron a full. Compartimos un video resumen de tan inolvidable experiencia (las imágenes donde nos ven a todos juntos son de DTH 2019) ¡Felicitaciones chicos! https://www.youtube.com/watch?v=KMpZGyPqY_k

Receso invernal: calendario confirmado

Ya nos quedan poquitos días hasta las merecidas vacaciones de julio. ¡Fuerza que nos queda el último esfuerzo!

Ejercicios de movilidad para nuestras clases virtuales

Querida comunidad María de Nazareth: desde el departamento de Educación Física les queremos compartir un video que tiene como fin mejorar nuestras largas jornadas frente a las pantallas. Desde ya los invitamos a ponerlo en práctica para mejorar la calidad de nuestras horas de trabajo.

Sobre el dictado de Clases durante esta pandemia

ESTIMADAS FAMILIAS: Atentos a las inquietudes manifestadas por algunos de ustedes, nos acercamos por este medio a fin de clarificar varias cuestiones con respecto al dictado de clases desde la modalidad virtual. 1. ¿VIRTUAL es lo mismo que ONLINE? ● Actividad VIRTUAL es aquella que se realiza de manera NO PRESENCIAL a través de diversos dispositivos tecnológicos que nos permiten conectarnos a la distancia. Puede ser asincrónica o sincrónica. ● La mayoría de las actividades que se llevan a cabo dentro de la modalidad VIRTUAL son “asincrónicas”, es decir en tiempos diferidos (mails, mensajes de voz, videos grabados por el docente, cuestionarios, presentaciones Power Point, etc.). En el caso del nivel secundario trabajamos las aulas virtuales a partir de la plataforma Google Classroom. ● Actividad ONLINE (o sincrónica) es aquella en que las distintas partes interactúan en el mismo momento, a través de una videoconferencia, un chat, etc. En el nivel secundario se trabaja con Google Meet. Reconociendo la importancia del encuentro “cara a cara” con el docente y con los compañeros, pero respetando también la gran diversidad de situaciones particulares de nuestros alumnos y docentes (disponibilidad de dispositivos, calidad de conexión a Internet, organización familiar, etc.) los docentes mantienen un encuentro con este formato online semanal o quincenalmente en virtud de las particularidades de cada materia. 2. ¿Se puede EVALUAR? ¿Se está evaluando? ● Sí. Definitivamente SÍ!!! Toda actividad docente, ya sea presencial o virtual, conlleva en sí misma un monitoreo constante: preguntamos, repreguntamos, respondemos, miramos caras, escuchamos comentarios dichos por lo bajo, invitamos a los alumnos a presentar trabajos, a recrear los nuevos contenidos, a desafiar sus propias conclusiones y las de sus compañeros… y de tanto en tanto damos una actividad para hacer de manera individual y sin ayuda: una prueba o examen. ● ¿Pero cómo estamos evaluando ahora desde la virtualidad? Seguimos haciendo todo eso, solo que hemos tenido que cambiar la modalidad. Enviamos formularios, archivos compartidos; organizamos foros y debates, pedimos fotos, videos, documentos compartidos; devolvemos correcciones, comentarios grabados, hacemos encuentros online y desplegamos nuestra imaginación y creatividad para que cada alumno se sienta acompañado y valorado en sus producciones. ● ¿Y se está calificando? ¿Se puede calificar? ¿Cómo sabemos si los alumnos están verdaderamente aprendiendo? La situación actual nos plantea el desafío de un APRENDIZAJE DISTINTO, donde debemos buscar potenciar la asimilación de conocimientos, acompañando a nuestros alumnos en sus circunstancias particulares. En este momento, las propuestas no pueden ser pensadas con la misma lógica que en la presencialidad. La posición del Ministerio de Educación y de la DGIPE es muy clara en ese sentido: solo hemos de aplicar la EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO, algunos de sus beneficios son: – Guía a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. – Permite a los docentes contar con un registro de los modos en que los estudiantes se van apropiando de los saberes. – Devuelve valoraciones de avances, logros y/o desafíos. – Se DESCRIBEN los logros del estudiante. – Difiere de la evaluación que se elabora sólo para calificar y para “rendir cuentas” de lo aprendido, con la cuantificación de los resultados. No se trata de dejar de lado una actividad central de la escuela como institución, que es certificar los aprendizajes de nuestros alumnos, sino de comprender que en estas circunstancias lo importante es contar con una evaluación formativa que permita contar con evidencias significativas del proceso de aprendizaje que llevan a cabo los estudiantes y, al regreso a la escuela, después de este tiempo de «permanecer en casa para cuidarnos y cuidarte”, acordaremos los tiempos, instrumentos y modos de calificar y certificar los aprendizajes teniendo en cuenta todo lo realizado y registrado cualitativamente en este momento de virtualidad. 3. ¿Qué es Google Classroom? ¿Cómo estamos trabajando? ● Google Classroom es una herramienta creada por Google y destinada exclusivamente al mundo educativo. Su misión es la de permitir gestionar un aula de forma colaborativa a través de Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje. ● Al día de hoy cada docente ha armado ya un espacio de trabajo para su materia en esta plataforma, el cual lleva el mismo nombre de la materia (Historia, Matemática, etc.). ● Al armar el espacio se genera automáticamente un código a través del cual cada docente invita a los alumnos de determinado curso a unirse a su clase, lo cual no se concreta hasta que el alumno acepta esa invitación e ingresa por primera vez. Es responsabilidad del alumno sumarse a todas las materias del año que está cursando. ● A partir de que el alumno se incorpora a ese espacio, puede acceder a las distintas “tareas” planteadas por el docente. Vale aclarar que dentro de esta plataforma, “tarea” no es sinónimo de “tarea para la casa” como lo entendemos dentro de la modalidad presencial, sino que en Google Classroom se entiende por “Tarea” cualquier actividad propuesta por el docente (videos, explicaciones, material en pdf, cuestionarios, instrucciones de trabajo con el libro de clase, encuentros online, instrucciones para trabajos colaborativos con sus compañeros, debates, cuestionarios, etc.) ● Cada “Tarea” (= actividad) creada por el docente tendrá un título, una fecha asignada de entrega, una explicación sobre qué tiene que hacer el alumno y en muchos casos diferentes tipos de adjuntos, según el tipo de actividad que se trate. A fin de evitar superposiciones con otras materias, desde el Colegio se sugiere a los docentes que publiquen sus “Tareas” en el día y horario correspondiente a su horario de clase de la modalidad presencial, pero puede suceder que de común acuerdo, docentes y alumnos definan otro horario para alguna actividad en particular. ● Al igual que en la modalidad presencial, el proceso de enseñanza- aprendizaje incluye diferentes momentos que básicamente pueden sintetizarse en: presentación o apertura, desarrollo, práctica, consulta, evaluación y cierre. Los mismos pueden desarrollarse en distintos plazos y a través de una variedad de actividades, pero es muy importante tener en cuenta que no siempre los alumnos tendrán cosas para hacer de clase en

Acto 20 de Junio: Feliz día de la bandera

¡Imperdible! Para toda la comunidad compartimos nuestro acto virtual por el Día de la Bandera. Para mirar en familia. ¡Muy emocionante! Feliz día de la bandera para todos