Estamos a disposición

Querida Comunidad: Nos ponemos en contacto una vez más en estos días de incertidumbre, a la espera de la evolución de este virus que mundialmente ha paralizado muchas actividades y rutinas. Sabemos de lo difícil que se hace muchas veces el día a día. Desde el interior del equipo de conducción queremos hacerles llegar nuevamente nuestra disponibilidad y espacio para acompañarlos y estar atentos a cualquier necesidad que desde la familia surja:  acompañamiento espiritual, padre Cruz Viale eci-coordinador@mariadenazareth.edu.ar  orden económico, representante legal , Andrea Areta  representante-legal@mariadenazareth.edu.ar orientación familiar : comunicarse con equipo de orientación  eo-inicial@mariadenazareth.edu.ar eo-primario@mariadenazareth.edu.ar  eo-secundario@mariadenazareth.edu.ar   aspectos de gestión pedagógica: directivos de cada nivel:   Prof. Corina Alves director.inicial@mariadenazareth.edu.ar Prof. Marcela Konz director.inprimario@mariadenazareth.edu.ar Miss Andrea Chiodi  coord.ingles@mariadenazareth.edu.ar Prof. Diego Bustos director.secundario@mariadenazareth.edu.ar  Miss Juliana Revol  coord.ingles.sec@mariadenazareth.edu.ar Aspectos individuales en el aprendizaje: docentes de cada área, pueden hacerlo a través del Classroom de cada alumno (a la brevedad también se incorporará Primer Ciclo y Nivel Inicial) Preceptoría: preceptores@mariadenazareth.edu.ar Cada integrante de los diferentes departamentos está disponible para escucharlos y buscar juntos la solución a los problemas que se presenten. Les contamos también que iremos llamando aleatoriamente a las familias, principalmente por parte del Padre Cruz Viale, con el fin de hacer un acompañamiento más cercano y detectar cualquier inquietud o necesidad de cada familia. Les agradecemos por el apoyo de siempre y seguiremos trabajando con responsabilidad en pos de transitar como comunidad este momento de la mejor forma posible. Pidiendo la protección de la Virgen, para cada uno de los que formamos el María de Nazareth,  los saludamos cordialmente, Equipo de Conducción Institucional Instituto María de Nazareth

Importante beneficio para nuestros alumnos

BENEFICIO PARA LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO MARÍA DE NAZARETH mientras dure la aíslacion social preventiva de la mano de COMFYE CORDOBA SA. Acceso a la Telemedicina del Hospital Allende y atención en el Hogar en caso de accidentes. Consultas y turnos al 3515220616 / 3516563893 / 08104447879 #institutomariadenazareth #comfyesa

Recomendaciones durante esta cuarentena

Queridas familias: La inestabilidad provocada por esta crisis sanitaria implica necesariamente cambios en las rutinas de la vida familiar, escolar y social junto a la necesidad de adaptarnos a nuevas experiencias cotidianas. Como familia y escuela nos vamos reorganizando día a día, con aciertos y dificultades. Esto puede generar en nosotros diversas emociones y sentimientos, de intensidades muy variadas. Atravesar este momento para los niños será, con mayor razón, un gran desafío emocional y cognitivo debido a la inmadurez propia del momento evolutivo en que se encuentran. Por ello, ante las inquietudes de algunas familias preocupadas por cómo acompañar desde el hogar las propuestas pedagógicas del jardín, compartimos algunas reflexiones y sugerencias que permitan transitar este tiempo de la manera más saludable posible. ¿Mi hijo debería aceptar con agrado cada actividad que envía la seño? Los niños no son ajenos a la situación de crisis sanitaria que atraviesa el mundo, y el impacto que en las familias esto produce. Ellos, a diferencia de los adultos, no poseen aún todas aquellas “herramientas” cognitivas y emocionales que le permitan adaptarse rápidamente a esta nueva situación. Además de que pudieran aparecer conductas “regresivas” temporales (por ejemplo temor nocturno, berrinches, llanto inesperado, decaimiento, inquietud motriz), puede suceder que los niños, al tener un vínculo con sus docentes aún en construcción, y sumado a la distancia “física” que la situación obliga, se muestren desinteresados en resolver algunas actividades propuesta desde el jardín, inclusive rechacen mirar videos de sus docentes como protagonistas. Esto no debería ser motivo de preocupación. Quizás sea suficiente poner en palabras lo que está sucediendo mostrando comprensión y cercanía emocional. NO se esfuercen por convertirse en el docente de su hijo/a… Él/ella los necesitan como MAMÁ y PAPÁ. Será importante que la familia incluya en la cotidianidad del hogar algo de lo “escolar”, sin sobreexigencias ni generando malestar en el vínculo. ¿Cómo sigo “conectando” a mi hijo con el jardín? En el diálogo cotidiano pueden proponer mirar fotos de sus compañeros, de sus seños, cantar canciones del jardín, rezar. También incorporar rutinas propias de la vida en la sala: poner el vaso y el plato para merendar, lavarse las manos antes, juntar la basura, acomodar el cuarto, guardar los juguetes, usar en algún momento la remera del jardin, hablar sobre el lugar del patio preferido, participar de la videollamadas semanal con seños y compañeros. Puede ser muy valiosos para los niños contar nuestras propias experiencias escolares cuando teníamos la edad de ellos. ¿Por qué es importante establecer rutinas en el hogar? Es conveniente establecer rutinas que funcionen como organizadores en este nuevo escenario pero con cierta flexibilidad, teniendo en cuenta las características de cada familia y cada niño. Sostener los horarios de comida, del baño, de descanso, de juego puede ser ordenador para los niños ya que dejar estos hábitos librados a la espontaneidad y a la “desorganización” propia de esta nueva situación puede provocar mayor inseguridad e incertidumbre. ¿Cuál es el momento ideal para ofrecer las actividades del jardín? Desde la implementación del aislamiento social preventivo y obligatorio, muchos padres y madres han tenido que trasladar sus responsabilidades laborales al hogar lo cual obliga a tener que duplicar los esfuerzos por mantener el equilibrio entre la organización de la vida familiar y el trabajo. Para acompañar los aprendizajes de su hijo/a, será necesario que los adultos asuman las propuestas pedagógicas brindadas por los docentes como instancias valiosas de crecimiento y aprendizaje. Pero no siempre será posible. Para encontrar el momento adecuado intenten responderse con estas preguntas: ¿quién tiene hoy mayor disponibilidad para acompañar en la actividad, papá o mamá?, ¿cuál es el momento del día que disfrutaré de jugar con mi hijo?, ¿en qué momento observo a mi hijo con mayor disponibilidad atencional y emocional para hacer una actividad pautada? Si no se realiza hoy, no hay problema, quizás mañana sea el momento adecuado. ¿Puede afectarle a mi hijo no tener relación con el entorno social habitual? Es esperable que los papás y mamás estén preocupados respecto al desarrollo y aprendizaje de sus hijos en un contexto de aislamiento, debido a que los procesos de socialización se encuentran limitados a la vinculación con miembros de la propia familia. Por favor… no alarmarse!! La familia es el grupo privilegiado para poner “en práctica” las primeras experiencias de socialización. Nadie mejor que ustedes para favorecer el ingreso al mundo “con otros”. En este sentido es muy importante recordar y transmitir a los niños la noción de TRANSITORIEDAD. En algún momento, volveremos al jardín, a visitar los abuelos, a pasear en la plaza… ¿Mi hijo aprenderá igual que los otros niños? En muchas ocasiones los adultos contamos con el intercambio diario con las docentes de sala para reconocer avances en el proceso de desarrollo de los niños. El distanciamiento social que implica estar alejados de la cotidianidad del jardín puede generar dudas e inquietudes en los papás respecto al aprendizaje en esta etapa del desarrollo. Aquí es fundamental reconocer y respetar la singularidad de cada niño/a, valorando sus logros, evitando las “comparaciones” con hermanos u otros niños de la misma edad ya que cada niño/a necesita construir su propio aprendizaje, con tiempos y modos singulares. Todas las actividades que planifican los docentes para los niños que hoy deben permanecer en el hogar, tienen un sentido pedagógico. De todos modos, habrá familias que puedan acompañar la realización de las mismas de manera muy cercana y otras que tendrán mayores dificultades para poder hacerlo. Acompañen lo POSIBLE… Si la tarea demanda presencia que no podemos sostener hoy, habrá muchas tareas domésticas en las que pueden colaborar los/as niños/as que brindan oportunidades de aprendizaje y crecimiento. ¿Es “obligatorio” hacer devoluciones a la docente respecto a la realización de las actividades? Las devoluciones que envía cada familia respecto al desarrollo de las actividades (“grillas de registro de proceso”) son una guía de orientación pedagógica que le permite, al docente, ir planificando las propuestas de enseñanza. Por otro lado, son un insumo esperado para tener noticias de los

Canales de Atención durante la cuarentena

ACATANDO LO ANUNCIADO POR PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CONTINUARÁ CON SUS ACTIVIDADES DE FORMA NO PRESENCIAL, HASTA TANTO ASÍ SE DISPONGA. LAS DISTINTAS ÁREAS ATENDERÁN POR LOS SIGUIENTE CANALES DIGITALES, EN LOS HORARIOS DE 8HS A 16HS ÁREA ADMINISTRACIÓN administracion@mariadenazareth.edu.ar CEL: 0351-153576674 ÁREA ACADÉMICA NIVEL INICIAL director.inicial@mariadenazareth.edu.ar NIVEL PRIMARIO director.inprimario@mariadenazareth.edu.ar coord.ingles@mariadenazareth.edu.ar NIVEL SECUNDARIO director.secundario@mariadenazareth.edu.ar coord.ingles.sec@mariadenazareth.edu.ar

Mensaje para nuestros alumnos de Nivel Primario

https://youtu.be/0Nsxjo8s2KY Queridos alumnos: Ya varios días sin verlos y crecen las ganas de encontrarnos. Entrando en la alegría de la Pascua, en el triunfo de la muerte sobre la vida, sus docentes queremos compartirles este video. Los invitamos a seguir celebrando lo importante de la vida, a bailar y disfrutar en familia. Nos seguimos cuidando quedándonos en casa. Seguimos estando cerca. Ya queda menos para encontrarnos ¡Felices Pascuas!

Mensaje para nuestros alumnos

https://youtu.be/ithpBGiiH5M En este contexto de cuarentena, hacemos llegar nuestro saludo, nuestro pedido de que se sigan cuidando, y que juntos seguiremos haciendo lo mejor posible dentro de lo que este tiempo nos permite. ¡Va a salir todo bien! ¡Seguimos separados pero cerca! Todo el equipo directivo y docente del MDN

Fundación 180: Ayudá en tiempos de crisis

En estos tiempo difíciles, más que nunca apostamos a nuestra solidaridad. Hacemos llegar esta propuesta de Fundación 180, esta organización hermana a nuestra obra. Ojalá que seamos muchos los que podamos colaborar: El aislamiento no es igual para todos, muchos son los que en estos momentos necesitan, ser acompañados, contenidos, escuchados. …y eso es lo que siempre hacemos en F180. Los tiempos son difíciles y justamente por esto redoblamos el compromiso…y queremos pedirte que vos hagas lo mismo!!!* 💪🏼💪🏼 💊*Píldora Solidaria* : Donación de $600 por tres meses (abril/mayo/junio) Entra a: http://mpago.la/1tjjAc Más información en la cuenta de @fundacion180

Mensaje de nuestra Directora para nuestras familias

Queridas familias del Nazareth. Desde el equipo directivo queremos saludarlos y agradecerles por todo el esfuerzo que como familias vienen realizando para hacer posible que «la escuela» siga presente en sus hogares ayudando, guiando y acompañando a cada uno de nuestros alumnos.

Mensaje de nuestras seños para cada uno de nuestros alumnitos

Queridos alumnitos de nuestro Kinder: Ya son varios los días sin vernos. Como un modo de estar más cerquita, les hacemos llegar este video para saludarlos y pedirles que se sigan cuidando quedándose en casita. Los extrañamos mucho, pero ya falta menos para reencontrarnos. Continúen haciendo las actividades que les enviamos como propuestas, y sigan disfrutando en familia. ¡Hasta pronto!

  • 1
  • 2