Comenzamos con el kiosko de Sexto Grado

Este hermoso proyecto es el principio del recorrido que culmina con el viaje de estudios. Los chicos de sexto varones y mujeres, lanzaron el kiosco. Cada uno asumió con entusiasmo y responsabilidad el rol asignado. Todos los días se venden en los recreos riquísimos manjares, también se ocupan de la contabilidad y que el lugar usado quede en perfecto estado de limpieza. Adelante y felicitaciones. Profesores Mariano y Gabriela.

Ordenación de Diácono de Pablo Mori

Compartimos la invitación a la Ordenación de Diácono de Pablo Andrés Mori, seminarista de los Padres de Schoenstatt que nos acompañó en el Colegio en el año 2013. Como comunidad, acompañamos a Pablo, rezamos por él y celebramos con él. Queridos amigos…¡Cristo ha Resucitado! Y es por Él que el próximo sábado 22 seré ordenado diácono. ¡Muchas gracias por sostenerme en este camino! Les comparto esta gran alegría y cuento con sus oraciones para que cada día pueda seguir creciendo en mi seguimiento a Jesucristo! Pablo Andrés Mori  

Felices Pascuas

La palabra Pascua (pascae en latìn, pèsaj en hebreo) significa PASO. En el caso de los judíos representa el cruce del Mar Rojo, es decir el PASO de la esclavitud hacia la libertad. Para los católicos se conmemora la Resurrección de Cristo, es decir, el PASO de la muerte hacia la vida eterna. Incluso para los ateos significa la Supremacía del Espíritu por sobre la Materia. Por eso en estas Pascuas desde la comunidad del Instituto María de Nazareth deseamos de todo corazón que nos animemos y demos ese PASO. El que nos haga pasar: De la Resignación a la Acción ; De la Indiferencia a la Solidaridad; De la queja a la búsqueda de soluciones; De la desconfianza al abrazo sincero; Del miedo al coraje de volver a apostar todo por amor; De recoger sin vergüenza los trozos de sueños rotos y volver a empezar; De la autosuficiencia al compartir el fracaso y los éxitos De hacer las paces con nuestro pasado para que no arruine nuestro presente, Y de saber que de nada sirve ser luz, si no podemos iluminar el camino de alguien. Felices Pascuas.

La Biblioteca del Jardín

Después de una semana de mucho trabajo, en la que los alumnos de las salas de 4 y 5 años manipularon, exploraron y clasificaron muchos libros, ha quedado inaugurada la biblioteca del jardín. Para que todos los que se acerquen a ella puedan encontrar con facilidad lo que desean, los niños se encargaron de buscarles un lugar apropiado en la estantería y de realizar carteles indicadores. Para que entre todos pudiéramos cuidarlos, también se trazaron los “acuerdos de convivencia de  la biblioteca”.

2 de Abril: Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Compartimos las palabras alusivas que se leyeron en el Acto del Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Por Prof. María Soledad Flores Reunidos en esta conmemoración en el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas, queremos recordarlos y honrarlos con palabras que permitan reflejar la entrega de nuestros soldados Argentinos. Lo sucedido en el año 1982 nos hace reflexionar acerca de la importancia de conocer nuestra historia para entender nuestro presente y comprometernos con nuestro futuro. Quiero, en primer lugar, expresar brevemente los sucesos que marcaron un antes y un después en la Historia de nuestro país. Desde el año 1833 nuestras Islas Malvinas estuvieron ocupadas por los británicos y los reclamos Argentinos acerca de su soberanía sobre esas tierras nunca tuvieron éxito. En el contexto del “Proceso de Re-organización Militar”, ejercido bajo un régimen dictatorial desde el Golpe de Estado de 1976, Argentina ocupó sus tierras usurpadas en las Islas Malvinas luego de vencer una débil resistencia británica el 2 de abril de 1982. La reacción de Gran Bretaña no se hizo esperar. El 1 de Mayo las fuerzas británicas iniciaron el bombardeo aéreo y el 2 de Mayo, la Armada de ese país hundió el crucero General Belgrano. La guerra había comenzado. Con el paso de los días comenzó a sentirse que nuestros soldados estaban siendo lastimados y que íbamos perdiendo. La mayor parte de nuestro ejército estaba formado por jóvenes inexpertos que, sin apoyo de tecnología bélica, fueron al frente y dejaron la vida en la lucha por la soberanía territorial.   A mediados de Junio, la tecnología de guerra y el entrenamiento de los soldados británicos junto con el apoyo de EEUU y la OTAN, hicieron que el desenvolvimiento de Gran Bretaña fuera notablemente superior, obligando a Argentina a presentar su rendición el 14 de junio del mismo año. Con el fin de la contienda llega también el fin de la dictadura militar. La Guerra de Malvinas es una historia plagada de desventuras personales, errores políticos, ignorancia diplomática e improvisación militar. La historia de las Islas, es una historia de usurpación, de arrebato, pero, sobre todo, una herida abierta en el corazón de muchos argentinos, que murieron por defender ese suelo tan extraño y querido, para que flameara nuevamente allí nuestra bandera. Pero hoy, no queremos hacer un culto al territorio perdido sino recordar y conmemorar, en un acto de respeto y empatía, a todos los jóvenes soldados que participaron de una guerra que, en medio de tanto conflicto, dejó dolor y heridas en una Argentina que es nuestra obligación construir. La sumatoria de errores y horrores no logran empañar la entrega, abnegación y el valor de quienes entregaron con sacrificio sus vidas. Un reconocimiento al honor, que perdura por sobre las circunstancias y la temporalidad del hecho histórico. Sin duda, la situación del país en aquella década merece ser analizada, estudiada y comprendida para que no vuelva a suceder. Nosotros, que nacimos en democracia y dentro de sus instituciones, tenemos la consigna y la responsabilidad de transmitir los valores de la misma como forma de promover la libertad y la igualdad entre todos los hermanos que formamos esta patria. Probablemente haya muchas razones, y cada uno de nosotros tenga las propias, para tomar partido en una situación interna tan dolorosa del pasado, pero las heridas no tienen que servir para eso, sino que deben convocarnos a la obligación de hacernos cada vez más sólidos en los valores que queremos vivir. Que esta conmemoración sirva no solo para un protocolo de silencio, sino, y en primer lugar, para que cada uno de los que formamos María de Nazareth, asumamos el compromiso de sacar adelante a nuestra Argentina. Los caídos en Malvinas estarán entre nosotros, y serán honrados en nuestra nación, cuando sepamos construir un país que poniendo toda su fe en Dios, sea capaz de formar el hombre nuevo de una sociedad nueva.   Ponemos en manos de nuestra querida Mater a toda la comunidad que integra esta institución para que Ella nos guíe en el trabajo que, como ciudadanos, debemos realizar.

Fiesta de disfraces en Sala de 5

Así iniciamos un nuevo ciclo lectivo en las salas de 5 Para continuar creando y fortaleciendo vínculos, y para apropiarnos de los nuevos espacios, los alumnos de las salas verde y naranja, junto a sus docentes, planificaron una divertida fiesta de disfraces de la que fueron verdaderos protagonistas. Se pusieron de acuerdo en todo lo que necesitaban para su organización (juegos, comida, decoración, piñata, baile ) y luciendo hermosos disfraces llegaron el viernes al jardín plenos de alegría. ¡Compartimos algunas fotos de tan divertido momento!

Segundo Grado de Acantonamiento en el colegio

Los alumnos de segundo grado vivieron una hermosa experiencia de recorrer las sierras de Córdoba y dormir en el colegio. A pesar de la tenue lluvia que cayó en las sierras, pudieron disfrutar del lugar y el contacto con la naturaleza. Realizaron juegos recreativos, construyeron con elementos naturales, tuvieron una instancia de reflexión acerca del cuidado del medio ambiente, compartieron como grupo sus creaciones y hasta pudieron hacer la caminata a la cascada. Luego de una exquisita merienda campestre, emprendieron el regreso a Córdoba.

Bitácora de Ciencias y Tecnología – Sexto Grado

Los alumnos y alumnas de Sexto Grado comenzaron a elaborar sus bitácoras de ciencias y tecnología. Un proyecto en el cual irán encuadernando sus trabajos del año. Se observaron super producciones. Trabajaron con ganas y entusiasmo. ¡Felicitaciones!

  • 1
  • 2