Jueves 3 de Mayo, sin clases
El día jueves 3 de mayo será la jornada del «Plan Nacional de Formación Docente», ese día no habrá jornada escolar para los alumnos. Todos los docentes de Córdoba están afectados a esta capacitación.
El día jueves 3 de mayo será la jornada del «Plan Nacional de Formación Docente», ese día no habrá jornada escolar para los alumnos. Todos los docentes de Córdoba están afectados a esta capacitación.
Inscripciones en este link DIRIGIDO A Público en general. Adultos mayores de 50 años. DESCRIPCIÓN No es sólo una actividad artística, sino que hacer mosaico tiene muchos beneficios a nivel psicoemocional, porque conlleva lo que implica armar se desde lo roto. Es decir, son formas de recomponer en lo material, en lo concreto, algo de nuestra propia interioridad. INICIO 17/05/2018 DURACIÓN 10 encuentros los Jueves de 17 a 19 hs. 17, 24 y 31 de mayo 7, 14, 21 y 28 de junio 5, 12 y 19 de julio
Inscripciones en este link DIRIGIDO A Profesionales Independientes, Jefes gerentes supervisores, empleados de empresas publicas y privadas, docentes, estudiantes de los últimos años. DESCRIPCIÓN Este curso es orientado a dueños de empresas, profesionales independientes, empleados de empresas, estudiantes universitarios y del último año del secundario que buscan adquirir conocimientos teóricos y prácticos en competencias de liderazgo y coaching, utilizados a la hora de gestionar equipos, dirigir o coordinar grupos de personas o influir positivamente. Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. INICIO 01/06/2018 DURACIÓN 3 encuentros | Viernes de 16:30 a 20:30 hs.| 1, 8 y 15 de Junio | OBJETIVOS Adquirir conocimientos teóricos y prácticos en competencias de liderazgo y coaching, utilizados a la hora de gestionar equipos, dirigir o coordinar grupos de personas o influir positivamente. CONTENIDO Módulo I. ¿Que es liderazgo? Tipos de líderes, comportamientos, aspectos positivos y negativos, influencia, inteligencia emocional. Módulo II. Test personal estilo liderazgo, plan de desarrollo individual. Módulo III. ¿Que es el coaching? Porque utilizar el coaching , en que situaciones, gestión del cambio, aprendizajes , como enfocarnos a nuestras fortalezas. Práctica individual con caso real de coaching. PRECIO – Público general: $2750 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $458 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $458 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $229 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Docentes, graduados y personal UCC: $2200 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $367 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $367 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $183 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Empleados y funcionarios del Gob. Provincia de Córdoba: $2475 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $412 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $412 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $206 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Comunidad María de Nazareth: $2200 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $367 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $367 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $183 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. LUGAR Instituto Maria de Nazareth Av. Los Alamos 1111 CP. 5151 (Camino Intercountries)
Inscripciones en este link DIRIGIDO A Público en general. Adultos mayores de 50 años. DESCRIPCIÓN El programa se estructura en módulos que abarcan 10 clases, con cursado semanal, donde se trabajará sobre el teléfono móvil y la computadora. INICIO 17/05/2018 DURACIÓN 10 encuentros los jueves de 17 a 19 hs. 17, 24 y 31 de mayo 7, 14, 21 y 28 de junio 5, 12 y 19 de julio OBJETIVOS » Introducir a los alumnos en el uso de herramientas digitales básicas que faciliten su vida cotidiana y les permitan participar de los espacios digitales. » Favorecer la integración intergeneracional. CONTENIDO MÓDULO N° 1: Smartphones o teléfonos celulares inteligentes. Qué son y cómo funcionan los teléfonos con sistema operativo Android. Partes principales y funciones: botón de encendido y apagado, cámara, carga de batería, altavoz, auricular. Íconos de la pantalla: llamadas; contactos; mensajes de texto; internet; aplicaciones. Funciones principales de primer nivel: llamar y recibir llamadas; guardar números en la agenda de contactos; buscar en contactos; enviar mensajes de texto. Barra de notificaciones: indicador de cobertura wifi; indicador de 3G; indicador de cobertura; nivel de batería. Funciones principales de segundo nivel: hacer fotos y videos; conectarse a internet (wifi); acceder a internet. Aplicaciones: Whatsapp, uso básico; chat; llamada; videollamada; enviar y compartir fotografías y video; grupos. MÓDULO N° 2: La computadora. Incluye conceptos básicos sobre cómo manejar una PC, el mouse, el escritorio de Windows, las carpetas, el manejo de archivos de texto, imágenes y algunas utilidades básicas de Microsoft Office, como Word. Reconocimiento de la PC con todas sus partes: CPU, monitor, mouse y teclado; prender y apagar la computadora; diversos tipos de computadoras (de escritorio o PC, all in one, notebook). Reconocimiento y manipulación del teclado y el mouse; características y uso; ejercicio práctico. Reconocimiento del entorno gráfico de Windows7. Detallamos que existen diferentes sistemas operativos. Escritorio, accesos directos, programas, bibliotecas, carpetas. Programas utilitarios que ofrece Microsoft Office: profundizamos el Word. Archivos, tipología (jpg, doc); manipulación: crear, copiar, cortar, mover y eliminar archivos. Ejercicio práctico. MÓDULO N° 3: Internet Qué es internet. En qué puede colaborar a la vida diaria. Página web; navegadores; principales portales: diarios Buscadores: ¿Qué son? ¿Cómo usarlos? Google Crome. YouTube. Descargar imágenes de internet en la biblioteca de mi computadora. Correo electrónico: crear una casilla; enviar y recibir un correo electrónico. Cada alumno contará con una computadora. Los alumnos deben llevar su teléfono celular. Las copias del material teórico están a cargo de cada asistente al curso. PRECIO – Público general: $2000 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $333 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $333 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $167 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Docentes, graduados y personal UCC: $1600 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $267 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $267 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $133 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Empleados y funcionarios del Gob. Provincia de Córdoba: $1600 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $267 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $267 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $133 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Comunidad Instituto María de Nazareth: $1600 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $267 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $267 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $133 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. LUGAR Instituto María de Nazareth Av. Los Alamos 1111 CP. 5151 (Camino Intercountries)
Inscripciones en este link DIRIGIDO A Público en general. Adultos mayores de 50 años. DESCRIPCIÓN Elaboración de juegos y juguetes con fines solidarios. INICIO 14/05/2018 DURACIÓN 10 encuentros los lunes de 17 a 19 hs. 14, 21 y 28 de mayo 4, 11, 18 y 25 de junio 2, 16 y 23 de julio
Querida Comunidad María de Nazareth: Les hacemos llegar uno por uno, todos los cursos que se estarán dictando este semestre en el colegio como sede de los Cursos de Formación Continua de la Universidad Católica de Córdoba. Agradecemos la difusión de los mismos y contamos con que serán muchos alumnos, docentes y sus familias los que puedan aprovechar estas propuestas educativas, basadas en lo que como institución y como comunidad pedimos. Les recordamos el 20% de descuento con el que contamos por ser miembros de la comunidad. Por consultas no dudes escribirnos a cursosucc@mariadenazareth.edu.ar o llamarnos al 0351 158074009 LA PROPUESTAS SON: PARA NIÑOS Curso: Jugando con robots para niños (Lego y robótica). Inicio: 17 de mayo Cronograma: 4 encuentros Jueves de 16 a 20 hs. 17, 24, 31 de mayo y 7 de junio Link para más información: http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=12317 Link de inscripción: https://age.ucc.edu.ar/web/siuccweb_php/index_ucc.php?q=FOQI2E2WWWDBDVBD2LH11SZ6 JÓVENES
DIRIGIDO A Profesionales independientes, dueños de empresas, gerentes, jefes, supervisores, empleados en relación de dependencia, jovenes profesionales, empleados públicos y de ONG, amas de casa. DESCRIPCIÓN Basado en la teoria de las fortalezas y en la psicologia positiva, este curso busca ayudar a las personas a descubirse a si mismos desde el punto de vista de las fortalezas, detectar las mismas y tener un estrategia personal para utilizarlas en el crecimiento profesional. Al final del curso cada participante sale con una plan de desarrollo individual que lo ayudara a poder construir las competencias elegidas haciendo uso de sus fortalezas. Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. INICIO 21/06/2018 DURACIÓN 3 encuentros | Jueves de 16:30 A 20:30 hs. | OBJETIVOS Conocerse a si mismo, detectar cuales son las fortalezas propias, y las areas de desarrollo, conocer el modelo de la psicologia positiva y diseñar un plan de desarrollo personal basado en las fortalezas, para hacer uso de tus talentos y pasiones y asi lograr en tu trabajo una situacion ideal de desarrollo de carrera. CONTENIDO Módulo I. Conocerte a ti mismo Perfil Disc. Módulo II. Teoría de las fortalezas y diseño del plan de desarrollo individualizado. Módulo III. Coaching de carrera individual orientado a tu plan de desarrollo personalizado. PRECIO – Público general: $2400 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $400 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $400 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $200 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Docentes, graduados y personal UCC: $1920 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $320 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $320 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $160 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Empleados y funcionarios del Gob. Provincia de Córdoba: $2160 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $360 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $360 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $180 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Comunidad María de Nazareth: $1920 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $320 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $320 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $160 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. LUGAR Instituto María de Nazareth Av. Los Alamos 1111 CP. 5151 (Camino intercountries) INSCRIPCIONES Inscripciones https://siuc2.ucc.edu.ar/wucc/wucc_web/inscripcionCursos.php?pc=AG_WEB8_SSL&q=FOQI2E2WWWDBDVBR2LU11AZ6
DIRIGIDO A Público en general. Adultos mayores de 50 años. DESCRIPCIÓN En cada clase realizaremos prácticas del tema propuesto y veremos referentes fotográficos. INICIO 14/05/2018 DURACIÓN 10 encuentros los lunes de 17 a 19 hs. 14, 21 y 28 de mayo 4, 11, 18 y 25 de junio 2, 16 y 23 de julio OBJETIVOS » Conocer la teoría y práctica de la fotografía. » Promover en el adulto mayor la expresión artística y la creatividad a través del conocimiento y el uso de diferentes herramientas fotográficas: cámara digital, teléfono celular, tablet. » Desarrollar, a través de prácticas realizadas en clases, conocimientos sobre la técnica y la composición fotográfica. CONTENIDO Técnica fotográfica: Manejo y funcionamiento de la cámara. Composición: Encuadre, luz, lenguaje de la imagen visual, elementos compositivos. Enfoque: Profundidad de campo. Técnica de movimiento: Congelado, barrido, sensación de movimiento. Tipos de fotografías: Retrato, documental, conceptual, paisaje. Fotografía nocturna : Sensibilidad / grano Manipulación de imágenes: Conceptos y práctica. Fotografía en serie: Elaboración de trabajo final. Actividades especiales: Salidas fotográficas 1 y 2. PRECIO Consultar LUGAR Instituto María de Nazareth Av. Los Alamos 1111 CP. 5151 (Camino Intercountries) DOCENTES Sra. Rojas, Florencia Beatriz (Disertante ) INFORMES Fundación Jean Sonet – info@fjs.ucc.edu.ar (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)
Link para más información: http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=12309 DIRIGIDO A » Directivos, como la figura que puede animar a incluir en el PEI en tanto herramienta institucional que organiza la vida cotidiana de una escuela, los actuales lineamientos que promueven el arte como un derecho y una necesidad para generar nuevos vínculos entre los actores que integran la institución escolar. » Los maestros de nivel inicial como los responsables de instalar experiencias artísticas en estos primeros años de la escolaridad. Para que puedan ampliar y enriquecer el abordaje de los contenidos en las distintas áreas que aborde desde lo curricular. » Los maestros de las áreas artísticas, que puedan renovar recursos y profundizar sus prácticas. ACEPTADO CON PUNTAJE DE LA RED DE FORMACIÓN CONTINUA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. RESOLUCIÓN 62/2018 Otorga 44 hs. reloj. DESCRIPCIÓN Esta es una propuesta de capacitación semipresencial organizada en 44 hs de trabajo, que serán distribuidas de la siguiente manera: 32 horas presenciales 12 horas de actividad no presencial La capacitación está dirigida a directivos y docentes del nivel inicial y docentes de arte, profesionales de la salud de diferentes ciudades de la Provincia. Se trabajará en experiencias grupales a partir de actividades artísticas y lúdicas donde se incluirán dinámicas que aborden progresivamente los elementos que componen cada lenguaje, a través del juego, la exploración y la experimentación con la voz, el cuerpo, el espacio, el ritmo, la palabra y diversos materiales específicos de cada lenguaje. Esto permitirá recorrer los principales lineamientos conceptuales y metodológicos de la música, la plástica, el teatro, la literatura. Estos momentos de experiencias se complementarán con espacios de reflexión y debate que serán acompañados con diversos marcos teóricos, específicos de cada disciplina artística, instancia que posibilitará reconocer los principales referentes que en la actualidad revisan las posibilidades de cada lenguaje artístico. En esta línea, la modalidad semipresencial es planteada entre cada encuentro para posibilitar el acompañamiento, la asimilación de prácticas y contenidos, y la transferencia de la propuesta. Dichas actividades serán desarrolladas a través de correo electrónico y redes sociales. Otorga 44 horas totales. Diseñado y organizado por la Facultad de Educación. INICIO 04/05/2018 DURACIÓN 8 encuentros presenciales. | Viernes de 18 a 21:30 hs. | 4 y 18 de mayo | 8 y 22 de junio | 03 y 17 de agosto | 14 y 28 de septiembre | 19 de octubre (Evaluación) de 18 a 22 hs. OBJETIVOS » Reflexionar acerca del rol que cumplen los ámbitos socio » comunitarios y educativos como espacios generadores de experiencias artísticas y lúdicas, entendidas como perspectivas esenciales para acompañar el desarrollo de niñas y niños. » Generar un espacio que posibilite al adulto participar de procesos de producción individual, grupal y colectiva que amplíen su campo de saberes y experiencias relacionadas con los lenguajes artísticos, con sentido plural, cooperativo y democrático. » Crear un archivo de canciones, dinámicas colectivas, juegos, juguetes, materiales y objetos propios de las distintas expresiones del arte, que fortalezcan y amplíen actividades y criterios en torno al desarrollo infantil y la experiencia cultural y artística. » Explorar y reconocer las posibilidades metodológicas de diversos materiales discográficos y bibliográficos que el medio ofrece. » Profundizar la temática a través de la interacción que la plataforma virtual ofrece en cuanto a acceso a textos y recursos multimediales. » Conocer un repertorio de dinámicas y actividades incorporando nociones y procedimientos específicos de cada uno de los lenguajes del arte. » Participar activamente en distintas dinámicas colectivas que involucren juegos y situaciones lúdicas en un ámbito placentero en instancias presenciales. » Reflexionar en torno a la práctica compartida acerca del aporte metodológico, didáctico que una propuesta artística y lúdica colectiva conlleva. » Elaborar y desarrollar en producciones individuales propuestas metodológicas que incluyan el arte y el juego. CONTENIDO Módulo I: El lenguaje musical y el juego Repertorio de canciones de diferentes géneros y estilos, juegos musicales latinoamericanos que reúnen las características propias de cada país, región, cultura. El canto, la voz hablada y sus posibilidades expresivas, la percusión corporal, la exploración de instrumentos musicales y materiales sonoros para encontrar diversidad de timbres. Producciones musicales que abordan la estructura del ritmo y la melodía e integran la forma y la textura: solista y coro, canto colectivo, ostinatos rítmicos y melódicos, cánones, quodlibets Módulo II: El lenguaje visual y el juego Espacios de contemplación individual y colectiva. Recreación. Reflexión. Arte Contemporáneo. Repertorio de juegos visuales para la creación imágenes personales y grupales, a través de diferentes materiales como: sustancias, masas, objetos y elementos naturales, también el propio cuerpo, en diferentes soportes y formatos. Procedimientos, contenidos y técnicas propios de la plástica en la bi y tridimensión. Selección, utilización y propuesta de materiales y herramientas convencionales y no convencionales. Módulo III: El lenguaje teatral y el juego Repertorio de juegos corporales que involucran el cuerpo: calidades de movimiento, trayectos, direcciones, niveles: alto, medio y bajo, el espacio parcial y social; el reconocimiento del propio cuerpo, y del ritmo corporal individual y colectivo. Juego dramático: juego de roles, a partir de elementos y materiales no convencionales, acciones cotidianas y extra cotidianas. Módulo IV: El lenguaje literario y el juego Repertorio de juegos de palabras y poesía: rimas para jugar con el cuerpo, cuentos cortos y de nunca acabar, cuentos acumulativos, retahílas. La literatura infantil oral y de autor. El libro como soporte para contar y mirar. Innovaciones y formatos actuales. Narración oral: intencionalidad de la palabra, de la acción, utilización de distintos elementos que ayuden a la narración. Módulo V: Presentación de las consignas de trabajo previstas en el formato de evaluación final. PRECIO – Público general: $3100 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $517 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $517 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $258 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Docentes, graduados y personal UCC: $2480 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $413 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $413 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $207 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas
Inscripciones: https://age.ucc.edu.ar/web/siuccweb_php/index_ucc.php… DIRIGIDO A Alumnos de los últimos años del Secundario y Universitarios que no están familiarizados con la Impresión 3D, y/o estudiantes que buscan introducirse en esta tecnología. No es necesario ningún conocimiento anterior. DESCRIPCIÓN Con el avance de la tecnología de hoy puedes diseñar tus propias piezas y enviarlas a un servicio de impresión 3D o puede hacerlas en casa con tu propia impresora 3D. El problema es que no hay ninguna información que te lleve de no saber nada, a diseñar e imprimir tus propias piezas en 3D. INICIO 17/05/2018 DURACIÓN 4 encuentros los Jueves de 17 a 20 hs. 17, 24 y 31 de mayo 7 de junio OBJETIVOS En este Curso proponemos que los alumnos aprendan a cómo tomar sus ideas y convertirlas en un prototipo físico. Desde el diseño 3D a la Impresión 3D. CONTENIDO 1. Introducción/ Lineamientos para armar proyecto / Diseño Armado de grupos / Armado de proyectos / Dibujo 2D/ 2. Diseño (uso de software libre) Tinkercad 3. Impresora 3D (Hardware) Impresora 3d + Software Cura + diseño 4. Armado de proyecto 5. Trabajo final – Impresión PRECIO – Público general: $3000 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $500 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $500 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $250 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Docentes, graduados y personal UCC: $2400 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $400 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $400 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $200 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Empleados y funcionarios del Gob. Provincia de Córdoba: $2700 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $450 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $450 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $225 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. – Comunidad María de Nazareth: $2400 > Pago en 6 cuotas sin interés con Visa Banco Macro de $400 > Pago en 6 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $400 > Pago en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Naranja de $200 > Ver pago en cuotas con otras tarjetas de Mercado Pago. LUGAR Instituto María de Nazareth Av. Los Alamos 1111 CP. 5151 (Camino intercountries)