Carta cierre de año

Queridas Familias del Instituto María de Nazareth: Con la alegría tranquila y verdadera que nos da el saber que hemos hecho todos nuestro mejor esfuerzo, concluimos este 2021 lleno de desafíos, aprendizajes y la convicción de que juntos formamos una gran comunidad. Luego de las limitaciones a la presencialidad impuestas por el COVID y una vuelta temporal a la virtualidad, adaptando nuestra infraestructura edilicia al protocolo exigido, pudimos lograr en esta segunda parte del año la “nueva normalidad” en el colegio, cercanía y presencia que hemos valorado enormemente, familias, alumnos y docentes. Pero sabemos que para todos ha sido un año complejo, que exigió de todos una dosis extra de trabajo, de flexibilidad ante los cambios y paciencia frente a lo incómodo pero necesario. Gracias a cada uno, por seguir apostando en este proyecto, desde donde todos los días hacemos lo mejor para nuestros alumnos. Esperamos que en estos meses de receso puedan disfrutar de unas buenas y reparadoras vacaciones, ajenos a las obligaciones y el trajín de este año tan particular. En términos más prácticos, queremos reiterarles alguna información de relevancia:     Recordamos que se encuentran disponibles en nuestra web los cuadernillos de verano así como los listados de materiales necesarios para el Nivel Primario. https://www.mariadenazareth.edu.ar/web/materiales-2022/ https://www.mariadenazareth.edu.ar/web/cuadernillos-de-repaso-2022/ También pueden descargar de nuestra web la ficha médica https://www.mariadenazareth.edu.ar/web/ficha-medica-2022/   Por venta de uniformes estos días, los horarios son: JUEVES 16 DE DICIEMBRE:  de 8 a 15 hs MARTES 21 DE DICIEMBRE: de 9 a 15 hs MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE: de 9 a 15 hs JUEVES 23 DE DICIEMBRE: de 9 a 15 hs https://mariadenazarethuniformes.com.ar/ Los horarios para febrero se comunicarán por esta vía.    El colegio permanecerá cerrado desde el viernes 31 de diciembre al viernes 15 de enero. Abriremos la atención administrativa el lunes 17 de enero.   Por consultas administrativas, desde el 17 de enero podrán ponerse en contacto con Paula Rondine, de Administración, de 8 a 16 hs, comunicándose telefónicamente al 153576674 o por Correo a administracion@mariadenazareth.edu.ar.  Para Admisiones, escribir a admisiones@mariadenazareth.edu.ar o llamar a Daniela Trettel al 152424860. la atención se interrumpirá del 20 de diciembre al 9 de febrero La reapertura para el ciclo 2022 está prevista para el 9 de febrero. Del 21 al 25 de febrero: se realizarán las instancias de recuperación de aprendizajes pendientes. La modalidad será presencial, si la situación epidemiológica lo permite. Dicho cronograma se informará oportuna y detalladamente más cerca de la fecha.  El inicio del ciclo lectivo 2022 está previsto para el 2 de marzo 2022 Una vez más agradecemos la comprensión y el acompañamiento de las familias que integran nuestra comunidad.  Esperamos que este 2022 sea también otro año de crecimiento, lleno de desafíos superadores y nuevos proyectos. Equipo de Conducción Institucional María de Nazareth

Propuestas de Verano para la Juventud del Movimiento de Schoenstatt

Les acercamos las Propuestas de Verano del Movimiento de Schoenstatt para la juventud. PARA VARONES UNIVERSITARIOS –Del 15 al 27 de enero en Mendoza una Locura de Amor, el «Camino del Redentor». Corazón de Héroe, Sion para la Patria Una actividad en la que vamos a crecer de forma mas profunda en el corazón de Dios y en el de cada uno de los caminantes, desde esta seguridad y unión de corazones queremos salir una vez mas a plasmar en el mundo los rasgos de Cristo. Caminaremos hasta el Cristo Redentor, en el medio de la Cordillera; y vamos a terminar con un campamento en Potrerillos TENES QUE SER PARTE DE ESTA LOCURA DE AMOR Para inscribirse debe ingresar deben ingresar al siguiente link: https://forms.gle/sWoxkX71EAhZjork8 Salimos de Córdoba el VIERNES 14 a la noche (El costo del traslado depende la cantidad que seamos). Nos vamos a juntar el 15 de enero en el Santuario de Schoenstatt de Mendoza para prepararnos y salir el 16 de enero hacia el Cristo Redentor. Y volvemos a Córdoba, ese fin de semana, con día y horario a confirmar. Datos económicos La actividad sale $17000 hasta el 20/12, a partir de esta fecha aumenta a $19000. Para congelar el precio y reservar tu lugar hay que pagar una seña de $10000. El resto lo podes terminar de pagar en efectivo el día que llegues a Mendoza. Datos bancarios Banco Galicia Sucursal Cerro de las Rosas Titular: Instituto Secular Padres de Schoenstatt Cuenta Corriente: 1389-5 199-1 CBU: 0070199620000001389511 Enviar comprobante a:  José Dutari –> 3516370723 Más cerca de la fecha vamos a crear un grupo de WhatsApp con todos los inscriptos para tener una mejor comunicación. Cualquier duda comunicate con: Pablo Mori: 3512035920 José Dutari: 3516370723 PARA VARONES SECUNDARIOS   Del 6 al 13 de febrero en  Córdoba  se viene el Campamento Nacional de verano de la Juventud Masculina de Schoenstatt. Algo inolvidable para todo el que lo vive. Una experiencia que junta amigos, con la fe y momentos para despejarse unos días de la rutina Si tenés entre 12 y 18 años NO TE LO PODES PERDER!! Para que vos, tu primo, tu amigo, si va a schoenstatt o no, algún conocido no se pierda esta experiencia única dejamos adjunta la INSCRIPCION aca abajo https://forms.gle/tvfbWyHsSueZACPq8 Al campamento salimos desde el Santuario de Schoenstatt del Cerro (Av. Rafael Nuñez 3524), el domingo 6 a las 9:30hs y regresamos el 13 en la noche (23:00hs) Datos económicos y pago del campamento El campamento tiene un costo de $9000, y al inscribirse se necesita una seña de $2500. El pago de la misma  puede ser por transferencia o en efectivo. Para dos hermanos el campamento tiene un costo de $8000  TODOS LOS MENORES DE 18 AÑOS deben presentar la autorización firmada para poder participar del campamento. Solo están inscriptos una vez enviado el formulario y hechos los pagos señalados arriba  Para pagar por transferencia bancaria, realizarla a la siguiente cuenta: Banco Galicia Sucursal Cerro de las Rosas Titular: Instituto Secular Padres de Schoenstatt Cuenta Corriente: 1389-5 199-1 CBU: 0070199620000001389511 Alias: Motivo: Campamento Nacional 2022  Se avisará a los inscriptos por WhatsApp de la reunión de padres VIERNES 6 de Enero CIERRE DE INSCRIPCIONES Para más información te dejamos contactos de  los organizadores: Padre Pablo Mori: 3512035920 Fran Picchio: 3515 52-2954 Mirko Rodriguez: 3512 18-5812   JUVENTUD FEMENINA SECUNDARIA Y UNIVERSITARIAS https://youtu.be/ulp6WXOBEjE Ya se palpita el Fiat María 2022  ¿Te lo vas a perder? Del 1 al 8 de febrero  viviremos días pensados por y para la Juventud Femenina Nacional  Hoy queremos que des tu sí a esta experiencia ÚNICA  No podes dejar pasar estos momentos llenos de sonrisas, cantos, espiritualidad y mucha, mucha, fraternidad  Este verano disfrutá a la auténtica JF, experimentá junto a las hermanas, tu grupo de vida y chicas de todo el país el “Hágase en mí” en Tunuyán, Mendoza  ¡Te esperamos!  Podes completar tu inscripción en: bit.ly/fiatmaria2022

¿Qué hacer en las vacaciones?

Para interés de grandes y chicos, compartimos las propuestas turísticas para niños y toda la familia en la ciudad de Córdoba y el resto de la provincia. ¿Qué hacer en las vacaciones con nuestros hijos en Córdoba? Paseos y salidas divertidas o educativas para hacer con los chicos y adolescentes: Agenda Cultural: Agenda Cultural de Córdoba: https://cultura.cba.gov.ar/ Zoológicos: Zoológicos Municipales: Nombre del Zoo: Zoológico de la Ciudad de Córdoba Dirección: Calle Rondeau 798 (5000) – Nueva Córdoba – Córdoba Capital Tel.: 0351-4215625 Nombre del Zoo: «Centro Educativo y Conservación de la Fauna y Flora» Dirección:  Paraje Tío Mayo a 9 km. de La Cumbre (5178) – Dpto. Punilla Rondeau 798 (5000) – Nueva Córdoba – Córdoba Capital Tel.: 0351-422573 Zoológicos  Privados: Nombre del Zoo: Zoológico «El Edén» Dirección: 1) Av. Fuerza Aérea s/n (5864) – Villa Rumipal – Dpto. Calamuchita 2) Carlos Gardel 150 (5850) – Río Tercero – Dpto. Río Tercero Nombre del Zoo: Establecimiento Zoológico Estancia «El Martillo». Dirección: Pedanía Sinsacate (5212) – Municipalidad de Sarmiento – Dpto. Totoral Tel.: 0351-4322237 Nombre del Zoo: Establecimiento Microzoológico Estancia «Las Delicias». Dirección: Ruta Nacional Nº 9 Km. 720 (5145) – Zona Rural de Juarez Celman – Depto. Colón Tel.: 0351-490473 Nombre del Zoo: Establecimiento Parque Fitozoológico «Tatú Carreta» Dirección: Ruta Nº 38 Km. 767 1/2 (5162) – Casa Grande – Dpto. Punilla Tel.: 03548-424422 Nombre del Zoo: Establecimiento Zoológico «El Pudú» Dirección: Ruta Nac. Nº 1 (2415) – Col. Palo Labrado – Porteña – Depto. San Justo Tel.: 03564-424341 Nombre del Zoo: Complejo Turístico – Recreativo PEKO’S S.A. Dirección: Ruta Nº 20 – Empalme Tanti – Estafeta 5152 – Dpto. Punilla Tel.: 03541-426160 Nombre del Zoo: Complejo Turístico – Recreativo PARQUERAMA Dirección: Ruta Nº 38 Km. 53 (5162) – Dpto. Punilla Buenos Aires 951 (5000) – Nueva Córdoba – Córdoba Capital Nombre del Zoo: Exposición de Aves «Granja de Franz» Dirección: Ruta E-53 (5111) – Río Ceballos – Dpto. Colón Nombre del Zoo: Mini-Zoológico – Museo Arqueológico – Botánico Dirección: Paraje El Valle (5870) – Villa Dolores – Dpto. San Javier Miguel Cané 38 (5870) – Villa Dolores – Depto. San Javier Tel.: 03544-420803 Observatorios astronómicos y Planetarios: Observatorio Astronómico de Córdoba El Observatorio Astronómico de Córdoba tiene una importante tradición de divulgación y de acercar el conocimiento científico al público en general. Durante todo el año se llevan a cabo una serie de actividades para acercar el conocimiento científico al público. Visitas Colegios y grupos Los establecimientos educativos y grupos que deseen visitar la sede central del Observatorio Astronómico de Córdoba deberán solicitar un turno en la Biblioteca del Observatorio sito en Laprida 854 de la ciudad de Córdoba, en días hábiles de 8:00 a 19:00 hs o por teléfono al (0351)-4331063/4/5 Interno 221. Las visitas se realizan de lunes a jueves en 2 horarios vespertinos, y consisten en una charla sobre astronomía, un recorrido guiado por el Museo y observaciones por un telescopio. Sólo los establecimientos privados pagan una contribución por persona. Visitas a la Sede Central El Observatorio Astronómico de Córdoba, sito en Laprida 854 de la Ciudad de Córdoba puede ser visitado por el público solamente los días viernes con la siguiente modalidad: abril a septiembre de 19 a 22 hs., octubre a marzo de 20 a 23 hs (Entrada Libre y Gratuita). Los visitantes no requieren previa solicitud de turno. Se realiza observación astronómica en el telescopio ecuatorial del edificio central si las condiciones climáticas lo permiten. Visitas guiadas a la Estación Astrofísica de Bosque Alegre Diariamente durante los meses de Enero, Febrero y Julio, y todos los fines de semana del año. El horario de visitas es de 10 a 13 hs. y de 15 a 18 hs. Nueva modalidad de visitas nocturnas los días Sábados con cupo limitado, previa inscripción via e-mail a difusion.oac@gmail.com. Museo El Museo del Observatorio Astronómico puede ser visitado por el público solamente los días viernes con la siguiente modalidad: Abril a Setiembre de 19 a 22 hs., Octubre a Marzo de 20 a 2 3hs. La entrada es libre y gratuita. Casa de Extensión La Casa de Extensión está abierta para el público en general cuando se organicen nuevas exposiciones, los días viernes de 19hs a 22hs, con visitas guiadas cada media hora. Parques Nacionales: Area Natural Cerro Uritorco Forma parte de la porción ubicada más al norte de la Sierra Chica, cerca de la ciudad de La Cumbre. Es uno de los pocos sitios que se conserva prácticamente en su estado natural. La fauna es variada aunque no muy abundante. La flora cubre sus laderas de un manto verde en verano y en invierno cambia el paisaje por un color castaño rojizo provocado por la caída de las hojas del Horco Quebracho que es el bosque que cubre las laderas. Más arriba hay árboles de hojas espinosas y aún más arriba matorrales y pastizales serranos. Llegando a la cumbre no hay vegetación. Dada la importancia del Cerro Uritorco, gracias a la existencia de bosques naturales son numerosas las especies de aves que aún viven en la zona, no ocurriendo lo mismo con otro tipo de animales, ya que la cercanía de poblaciones humanas y del turismo ha hecho desaparecer a los animales autóctonos. Area Natural Los Terrones Los Terrones se encuentra dentro de una zona de protección a la Naturaleza, y como tal cada uno de nosotros debe comprometerse a CUIDARLA, no podemos ingresar con mascotas, arrojar basura, prender fuego, llevarnos plantas o piedras, ya que esto con el tiempo dañaría el medio ambiente y no permitiría a las próximas generaciones disfrutar de esta MARAVILLOSA ZONA NATURAL. Las zonas protegidas pueden clasificarse de la siguiente forma: PARQUE NACIONAL Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una región fitozoogeográfica y tener interés científico. RESERVA NATURAL Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer