Saludo de fin de año

Estimadas Familias: Todavía conmovidos por los emotivos actos escolares de cierre de año de cada nivel, cerramos un 2017 muy intenso en proyectos y actividades. ¡Nuestras aulas fueron una verdadera usina de trabajo constante! Agradecemos a nuestros alumnos y ustedes, sus familias, por todo el compromiso y entusiasmo que todos bien pudimos vivenciar a lo largo del año. A nivel institucional, el gran crecimiento fue la inauguración de las nuevas salas de 2 y 3 años en el colegio, estando por primera vez toda la comunidad educativa en el mismo predio. Estamos muy contentos por este logro que nos consolida como institución.

Solidaridad en Casa

El pasado viernes 1 de diciembre cerramos el proyecto “haciendo jugar a otros” que realizamos con 5to y 6to grado. Con los alumnos de 5to grado fuimos a visitar y entregarles los juegos a las Salas de Dos y Tres años quienes los recibieron con mucha alegría y entusiasmo. Los juegos fueron bendecidos por el Padre Pablo y luego compartimos una merienda con los chicos. Fue hermoso ver como nuestros alumnos se brindaban y compartían con los más chiquitos de nuestro colegio jugando con ellos y cuidándolos.

Calendario Fin de Año

NOVIEMBRE -VIERNES 24/11 > Acto artístico Primario 20.00 hs. – MARTES 28/11 > Evento Fundación 180 – 21.00 – JUEVES 30/11 > Acto Jardín Salas 4 y 5 20.00 – JUEVES 30/11 > Noche del Reencuentro – Cena con Ex-alumnos 21.00 – MARTES 05/12 > Kermesse Salas 2 y 3 – 20.00 hs. – LUNES 11/12 > Acto Colación Jardín 20.00 – MARTES 12/12 > Entrega libretas secundario 08.00 / Acto Colación Secundario 20.00 – MIERCOLES 13/12 > Retiro p/ Personal de Maria de Nazareth 08.00 a 12.00 – JUEVES 14/12 > Acto de Colación Primario 20.00

CURSOS UCC: TALLER DE HERRAMIENTAS DIGITALES I

DIRIGIDO A Público en general. Mayores de 50 años. PRECIO – Público general: $410 – Docentes, graduados y personal UCC: $328 – Familias Comunidad Instituto María de Nazareth: $328 – Funcionarios y empleados del Gob. Provincia de Córdoba: $369 Inscripciones y más información http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=11381 INICIO 21/11/2017 DURACIÓN 4 encuentros presenciales los días  21 y 27/11 – 4/12 y 11/12 Lunes de 17:00 a 19:00hs. LUGAR Instituto Maria de Nazareth Av. Los Alamos 1111 CP. 5151 DESCRIPCIÓN El taller propone introducir a los alumnos en el uso de herramientas digitales básicas que faciliten su vida cotidiana y les permitan participar de los espacios digitales, como así también la integración intergeneracional. OBJETIVOS CONTENIDO Módulo 1: Smartphones. Teléfonos celulares inteligentes. Qué es y cómo funciona un teléfono inteligente (smartphone) con sistema operativo Android. Partes principales y funciones: botón de encendido y apagado, cámara, carga de batería, altavoz, auricular. Íconos de la pantalla: Llamadas, Contactos, Mensajes de texto, Internet, Aplicaciones. Funciones principales de primer nivel: llamar y recibir llamadas. Guardar números en la agenda de Contactos. Buscar en Contactos. Enviar mensajes de texto. Barra de notificaciones: indicador de cobertura wifi, indicador de 3G, indicador de cobertura, nivel de batería. Funciones principales de segundo nivel: Hacer fotos y videos. Conectarse a Internet (wifi). Acceder a Internet. Aplicaciones: Whatsapp, uso básico. Chat, llamada, videollamada, enviar y compartir fotografías y video. Grupos. Módulo 2: La computadora. Incluye conceptos básicos sobre cómo manejar una PC, el mouse, el escritorio de Windows, las carpetas, el manejo de archivos de texto, imágenes y algunas utilidades básicas de Microsoft Office, como Word. Detalle de las herramientas presentadas en este módulo: Reconocimiento de la PC con todas sus partes. CPU, monitor, mouse y teclado. Prender y apagar la computadora. Diversos tipos de computadoras: de escritorio o PC, All in One, notebook. Reconocimiento y manipulación del teclado y el mouse. Características y uso. Ejercicio práctico. Reconocimiento del entorno gráfico de Windows7. Detallamos que existen diferentes sistemas operativos. Escritorio, Accesos directos, Programas, Bibliotecas, Carpetas. Programas utilitarios que ofrece Microsoft Office: profundizamos el Word. Archivos, tipología (jpg, doc). Manipulación: crear, copiar, cortar, mover y eliminar archivos. Ejercicio práctico. Módulo 3: Internet Qué es internet. En qué puede colaborar a la vida diaria. Página web. Navegadores. Principales portales: diarios. Buscadores: ¿Qué son? ¿Cómo usarlos? Google Crome. YouTube. Descargar imágenes de Internet en la Biblioteca de mi computadora. Correo electrónico. Crear una casilla. Enviar y recibir un correo electrónico. Menos Información DOCENTES Prof. Coirini, Agostina (Disertante ) INFORMES Fundación Jean Sonet – info@fjs.ucc.edu.ar (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)

Cursos UCC – Taller de Mosaiquismo

Inscripciones y más información http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=11279 DIRIGIDO A Público en general. Mayores de 50 años. PRECIO – Público general: $410 – Docentes, graduados y personal UCC: $328 – Familias Comunidad Instituto María de Nazareth: $328 – Funcionarios y empleados del Gob. Provincia de Córdoba: $369 INICIO 21/11/2017 y continúa los 3 lunes siguientes DURACIÓN 4 encuentros presenciales. 21/11 y 27/11 – 4/12 y 11/12 Lunes de 17:00 a 19:00hs. LUGAR Instituto Maria de Nazareth Av. Los Alamos 1111 – al lado del Barrio Country La Rufina – CP. 5151 DESCRIPCIÓN Proponemos aprender las distintas técnicas para realizar trabajos a partir de pequeñas partes. Esto no sólo es una actividad artística, sino que hacer mosaico; tiene muchos beneficios a nivel psicoemocional, porque conlleva lo que implica, armar » se desde lo roto. Es decir, son formas de recomponer en lo material, en lo concreto, algo de nuestra propia interioridad. Asimismo, al ser una práctica de atención plena o mindfulness, contribuye al bienestar personal. Propuesta complementada con una acción benéfica. OBJETIVOS Aprendizaje de un arte milenario, cuyos primeros hallazgos datan de 3000 a.C. CONTENIDO La naturaleza rítmica y repetitiva de la elaboración de un mosaico requiere de un alto grado de concentración por parte del alumno. El resultado es una actividad calmante, reconfortante y contemplativa, que ayuda a aliviar el estrés y ser menos ansiosos y más felices. Las manualidades, entre ellas el mosaico, se convierten en una práctica de atención plena. Son una forma de meditación, con un impacto positivo en la salud mental y el bienestar, al generar más sosiego, menos ansiedad, más felicidad y, en definitiva, un aumento de la autoestima. A esto podemos sumarle una acción adicional muy valiosa: un aporte solidario. Destinar un objeto realizado por cada asistente para un sorteo, a través de un bono contribución, y con los fondos recaudados asistir a un comedor infantil con alimentos para la próxima Navidad. Esto se complementará con la acción benéfica que realizaremos en la Sede Centro de UCC, a través de la Facultad de Educación, con el primer Maratón de Juguetes. Está actividad estará abierta a la comunidad en una jornada, en la que, coordinados por la profesora Jimena Garay, sus alumnos del Taller Laboratorio de Juguetes y todo el equipo del Programa Comenzar realizaremos juguetes que serán donados a instituciones infantiles, para Navidad y Reyes. Así devolveremos a nuestras manos el valor hacedor que habita en todos nosotros, y contribuiremos a la integración intergeneracional. En toda acción benéfica, el primer beneficiario es el benefactor. Menos Información DOCENTES Prof. Roldan, Elva Del Valle (Disertante )   INFORMES Fundación Jean Sonet – info@fjs.ucc.edu.ar (0351) 4938000 Int. 183/184/186 (de 8 a 16h)

Inauguramos las Nuevas Aulas del Kinder

Los esperamos a la inauguración de las nuevas aulas del Jardín, el próximo miércoles 18 de octubre a las 8.45 hs ¡Estamos muy contentos!  

Cursos: Herramientas de gestión y profesionalización de empresas familiares

Cursos UCC: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES   DIRIGIDO A Empresarios familiares, miembros de la familia empresaria y personas en general interesadas en la temática.   Diseñado y organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. PRECIO – Público general: $1450   – Comunidad María de Nazareth: $1160   – Docentes, graduados y personal UCC: $1160   – Funcionarios y empleados del Gobierno provincia de Córdoba: $1305   INICIO 12/10/2017   DURACIÓN 3 encuentros los Jueves de 17:30 a 21:30 hs. 12, 19 y 26 de Octubre.   LUGAR Instituto Maria de Nazarth Av. Los Alamos 1111 CP. 5151   DESCRIPCIÓN El escenario que se le presenta hoy al empresario familiar tiene un doble desafío: por un lado, abordar la actividad inherente a la gestión empresarial, mientras que por el otro debe gestionar las relaciones que surgen del sistema empresa familia, en el cual está inmerso. Esta particularidad que presentan las empresas familiares las distinguen por factores claves únicos, que hacen necesario identificarlos y tratarlos de manera específica. El reconocimiento de los agentes que la caracterizan y uso de herramientas adecuadas permitirán lograr la continuidad de la empresa familiar en un marco de empresa rentable y cohesión familiar.   OBJETIVOS Que el participante a través del conocimiento y distinción de las herramientas específicas puedan identificar los aspectos y agentes claves de continuidad, a la luz del logro de una empresa sustentable, en el marco de relaciones familiares saludables. A través de la experiencia de casos reales en otras empresas familiares, puedan identificar características en común y herramientas específicas a implementar. Que puedan reconocer y valorar las ventajas competitivas de la empresa familiar.   CONTENIDO Módulo I. Convivencia empresa y familia. Hacia la profesionalización: de empresa familiar a familia empresaria Conceptos generales. Herramientas de Profesionalización de la empresa y de la Familia Empresaria   Módulo II. Despertar el espíritu emprendedor en las nuevas generaciones. Plan de Negocios, Modelo de Negocios, como abordarlo en la empresa familiar. La importancia de la Innovación   Módulo III. Cómo planificamos los próximos años: normas y acuerdos. Cómo gestionar el patrimonio familiar. Protocolo y Órganos de Gobierno.   Inscripciones y más información en http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=11007